Trámites de la Dirección General


En esta sección se presenta nuestro catálogo de trámites y requisitos.

 

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique la entrega de los Exámenes Reglamentarios.
Formato de Exámenes Anuales Practicados a Elementos Activos, en formato electrónico e impreso. Disponible en la página de la DGSP.
Entregar carpeta electrónica que contenga los archivos digitalizados de los resultado de exámenes médicos, a color, con resolución de 200 DPI en formato JPG, el nombre del documento debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo Excel (Formato de Exámenes Anuales Practicados a Elementos Activos). Un archivo por elemento evaluado.
Entregar carpeta electrónica que contenga los archivos digitalizados de los resultado de exámenes psicológicos, a color, con resolución de 200 DPI en formato JPG, el nombre del documento debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo Excel (Formato de Exámenes Anuales Practicados a Elementos Activos). Un archivo por elemento evaluado.
Entregar carpeta electrónica que contenga los archivos digitalizados de los resultado de exámenes toxicológicos, a color, con resolución de 200 DPI en formato JPG, el nombre del documento debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo Excel (Formato de Exámenes Anuales Practicados a Elementos Activos). Un archivo por elemento evaluado.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifiquen los datos para el alta o baja de la persona autorizada.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifiquen los datos autorizados para alta o baja.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se realice la solicitud expresa para la autorización o revalidación de un Centro de Capacitación Privado.
Acreditación del tipo de persona que solicita el trámite, es decir Acta Constitutiva y Constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio (personas morales) o Identificación Oficial (personas físicas).
Acreditación del Representante legal.
Acreditación del Centro de Capacitación Privado como agente capacitador externo, expedida por la Secretaría del Trabajo y Previción Social.
Plan y Programa de Capacitación y Adiestramiento.
Plantilla de instructores, así como sus constancias y registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, además del currículo de los mismos.
Relación del personal directivo.
Relación del personal administrativo.
Domicilio de la matriz del Centro de Capacitación Privado. Acompañarse de fotografías a color de la fachada del inmueble.
Domicilio de las sucursales. Acompañarse de fotografías a color de la fachada del inmueble.
Relación de bienes muebles que se utilicen para el servicio.
Relación de bienes inmuebles que se utilicen para el servicio.
Acreditación de licencia para portar armas de fuego.
Escrito con la aceptación expresa de visitas de verificación.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción I G) de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, especificando el tipo de movimiento de personal que se solicita.
Formato denominado ¿Alta/Baja de Personal Directivo/Administrativo, en formato impreso y electrónico, debidamente llenado. Disponible en la página de la DGSP.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique la promoción.
Copia certificada del Instrumento Notarial, donde se suscriban los datos del Apoderado Legal.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se manifieste la solicitud de alta y tipo de equipo que desea registrar.
Formato de ¿SOLICITUD_ALTA_BAJA_EQUIPO_DGSP¿, en formato electrónico. Disponible en la página de la DGSP, (Firmado en formato PDF).
Formato de ¿SOLICITUD_ALTA_BAJA_EQUIPO_DGSP¿, en formato electrónico. Disponible en la página de la DGSP, (En formato Excel).
Por el tipo de equipo a registrar (Armas), deberá acompañar: Copia de registro SEDENA, en formato pdf.
Por el tipo de equipo a registrar (Vehículos sin/con Blindaje), deberá acompañar: Copia de factura o carta factura, tarjeta de circulación, Imágenes de las cinco vistas del vehículo y cundo cuente con blindaje: Copia de Constancia de blindaje con holograma, , en formato pdf.
Por el tipo de equipo a registrar (Fornituras), deberá acompañar: Copia de factura o nota de compra (adquisición) de las fornituras y/o aditamentos (tolete, gas, lámpara, esposas, etc.), en formato pdf.
Por el tipo de equipo a registrar (Radios), deberá acompañar: Copia contrato de radiofrecuencia o contrato de celular-radio con empresa comercial, en formato pdf.
Por el tipo de equipo a registrar (Uniformes), deberá acompañar: Copia de factura o nota de compra (adquisición) de los uniformes e Imágenes de las cuatro vistas. Cuatro imágenes por cada uniforme, en formato pdf.
Por el tipo de equipo a registrar (Canes), deberá acompañar: Copia constancia de salud del can, en formato pdf.
Por el tipo de equipo a registrar (Canes), deberá acompañar: Copia constancia de salud del can, en formato pdf.
Original del pago de derechos correspondiente por cada arma de fuego o equipo utilizado por las personas físicas o morales, en el Registro Nacional de Armamento y Equipo. Conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción IV de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe la apertura de la sucursal.
Comprobante de domicilio (Sucursal).
Fotografías a color de la fachada del inmueble.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la baja del apoderado legal.
Copia certificada del Instrumento Notarial, donde se suscriban los datos del Apoderado Legal.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se manifieste el tipo y cantidad de equipo que se desea dar de baja.
Formato de ¿SOLICITUD_ALTA_BAJA_EQUIPO_DGSP¿, en formato electrónico. Disponible en la página de la DGSP, (Firmado en formato PDF).
Formato de ¿SOLICITUD_ALTA_BAJA_EQUIPO_DGSP¿, en formato electrónico. Disponible en la página de la DGSP, (En formato Excel).

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre el cambio de domicilio.
Fotografías a color de la fachada del inmueble.
Comprobante de domicilio (Oficina matriz y/o sucursales)
Copia del contrato de arrendaiento según sea el caso.
Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Acuse de Movimientos de situación fiscal.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre el cambio de Representante Legal.
Copia certificada del Instrumento Notarial.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción VIII de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre el cambio de Titularidad de las acciones o partes sociales.
Copia certificada del Instrumento Notarial.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción IX de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre la actualización de capacitación.
Copias de los formatos DC -3
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre el cambio o alta del capacitador.
Copia de constancia de agente capacitador externo
Formato DC - 5
Curriculum Vitae del capacitador

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique la entrega de copias de constancia de autenticación, especificando los folios presentados.
Copias de constancias de autenticación foliadas.
Devolución de hologramas originales cancelados.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la constancia de cambio de domicilio.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la constancia de capacitadores.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la constancia de equipo.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la constancia de No Hechos Delictivos
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la constancia de No Incidencia.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la constancia de No Sanción.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la constancia de Personal.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la constancia de Solicitud en Trámite.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se manifieste la solicitud de consulta de antecedentes policiales.
Formato para la Consulta de Antecedentes Policiales debidamente llenado, en formato electrónico e impreso. Disponible en la página de la DGSP.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción V de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique los datos del acuerdo al que se esta dando respuesta y se enliste la documentación que se presenta como parte de la contestación.
Copia del acuerdo al que se esta dando respuesta.
Documentación que fue solicitada, conforme a las epecificaciones establecidas en el acuerdo.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique los datos del requerimiento al que se esta dando respuesta y se enliste la documentación que se presenta como parte de la contestación.
Copia del requerimiento al que se esta dando respuesta.
Documentación que fue solicitada, conforme a las epecificaciones establecidas en el requerimiento.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la copia certificada del registro de equipo.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción I de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la copia certificada del registro de equipo.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite el cotejo del documento o instrumento notarial.
Copia del instrumento notarial.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción III de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la devolución o canelación de la Póliza de Fianza
Copia de la Póliza de Fianza.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique la devolución de CIP y la solicitud de baja del personal operativo.
Formato electrónico denominado "Baja de Personal y Devolución CIP". Disponible en la página de la DGSP.
Cédula de Identificación Personal original (CIP).

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique la devolución de la Cédula de Identificación Personal.
Cédula de Identificación Personal original (CIP).
Formato de devolución del (CIP), disponible en la página de la DGSP.
En caso de que el CIP, haya sido robado o extraviado, presentar el acta del Ministerio Público.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la devolución del comprobante de pago de derechos.
Copia del pago de derechos del que solicita la devolución.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la expedición de la Cédula de Identificación Personal.
Resultado y notificación en formato PDF, del correo electrónico emitido, en el cual se indique que los elementos para los cuales solicita la expedición de CIP, se encuentren inscritos en el RNPSP en la empresa solicitante.
Formato electrónico para la Expedición de Cédula de Identificación Personal (credencial). Disponible en la página de la DGSP.
Archivo Excel autualizado para la solicitud de expedición de CIP, disponible en la página de la DGSP.
Fotografías del personal que esta solicitando la expedición de la CIP, (fondo gris a color,con dimensiones 420 horizontal por 540 vertical, resolución de 300 dpi en formato JPG) identificadas con el CURP de cada elemento.
Firma digitalizada de cada elemento que solicita la CIP, la cual deberán estar en tinta azul, con dimensiones 540 horizontal por 420 vertical, y una resolución de 300 DPI en formato JPG e identificadas con el CURP de cada elemento.
Original del comprobante bancario del pago de derechos correspondiente.

Solicitud de extinción de la autorizaión, disponible en la página de la DGSP.
Escrito mediante el cual se informa la No renovación de la autorización de la DGSP.
Escrito de suspención definitiva de actividades.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mediante el cual se informa sobre el Hecho Delictivo.
Formato de incidencis, disponible en la página de la DGSP.

El reporte mensual debe realizarse a través de la página: https://dgsp.sspc.gob.mx/simsem/
Si no cuenta con usiario y contraseña, deberá realizar el trámite de "Solicitud de claves SIMSEM".

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, mediante el cual solicite la inscripción del personal operativo en el RNPSP y, en su caso, la doble adscripción, el cual debera ser firmado por el Representante Legal o Apoderado en formato PDF.
Resultado y notificación del correo electrónico emitido de la Consulta de Antecedentes Policiales en archivo PDF.
Archivo Enlace en formato Excel. Disponible en la página de la DGSP.
Carpeta conteniendo las Cédulas Únicas de Identificación Personal. completas (22 páginas), digitalizadas a color en formato PDF, llenadas con letra de molde, legible en tinta color azul. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta conteniendo las Actas de Nacimiento digitalizadas del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta conteniendo los comprobantes de domicilio no mayor a tres meses de vigencia, digitalizados del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta que contenga las identificaciones Oficiales (ambos lados en una sola imagen), digitalizado del original a color con resolución de 200 DPI, en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta que contenga resultado de los exámenes médicos no mayor a tres meses de expedición, digitalizados del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta que contenga resultado de los exámenes psicológicos, no mayor a tres meses de expedición, digitalizados del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta que contenga resultado de los exámenes toxicológicos, no mayor a tres meses de expedición, digitalizados del original, a colorcon resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta que contenga CURP, digitalizados del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta que contenga fichas fotográficas (página 19) con fondo gris, digitalizada a 300 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta que contenga registros decadactilares (página 20) digitalizados a 500 DPI en formato PNG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta que contenga huellas palmares y de canto (página 21) digitalizados a 500 dpi en formato PNG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Original del comprobante bancario del pago de derechos correspondiente por cada elemento operativo a inscribir.
Esta autoridad, no podrá modificar la información proporcionada por lo que los trámites que contengan datos erróneos serán negados.

Escrito de exposición de motivos de la justificación de la necesidad de portar armas de fuego.
Escrito bajo protesta de decir verdad que le solicitaron brindar servicios de seguridad privada con personal operativo armado, especifique el nombre del prestatario, representante legal, domicilio, teléfono y número de personas solicitas.
Ámbito territorial.
Listado de personal operativo propuesto para servicio específico, con la propuesta de armamento a asignar, señalando tipo de arma. Original y formato PDF.
Relación de personal para consulta de antecedentes policiales.
Pago de derechos para consulta de antecedentes policiales.
Acreditar capacitación y certificación del personal en materia de uso de la fuerza letal, manejo de uso de armas y derechos humanos acredita la capacidad del instructor para brindar las capacitaciones en las materias antes referidas. Lo anterior a fin de dar cumplimiento a la recomendación 97/2019 emitida por la Comisión Nacional de Derecho Humanos.
Indicar el domicilio donde tendrá la guarda y custodia del armamento.
En caso de haber obtenido autorización para prestar los servicios de seguridad privada por parte de una autoridad local, además de lo anterior, deberá presentar:
Copia certificada del permiso o autorización local correspondiente.
Copia certificada del acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones, así como el testimonio notarial por el que se acredite la personalidad del representante legal.
Constancia de no antecedentes penales de los elementos operativos que pretendan portar armas de fuego.
Currícula del personal directivo.
Original del comprobante bancario del pago de derechos por la opinión.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado en formato PDF.
Formato de solicitud debidamente llenado. Disponible en la página de la DGSP.
Acta constitutiva del club o asociación, así como la última actualización a los estatutos.
Registro otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Opinión Favorable otorgada por el Gobierno del Estado donde se encuentre ubicado el club.
Opinión Favorable otorgada por el Presidente Municipal del lugar donde se ubique el club.
Registro otorgado por la Federación Mexicana correspondiente.
Relación de asociados que indique domicilio único de residencia permanente y el arma de su posesión.
Carta compromiso firmada por los integrantes del club o asociación.
Copia certificada de los registros de armamento ante la Secretaría de la Defensa Nacional con que cuente cada socio.
Original o copia certificada de las constancias de antecedentes no penales de cada uno de los socios.
Original del comprobante bancario del pago de derechos por la opinión.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mismo que deberá contener los datos especificados en el documento "Descripción de requisitos de Revalidación", disponible en la página de la DGSP.
Formato de solicitud de trámite de Revalidación, disponible en la página de la DGSP.
Comprobante de domicilio (Oficina matriz y sucursales)
Protesto de No Variación de las condiciones existentes al momento de haber sido otorgada la autorización o revalidación.
Actualización de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento, conforme a las especificaciones establecideas en el documento "Descripción de requisitos de Revalidación", disponible en la página de la DGSP.
Capacitación del Personal Operativo, conforme a las especificaciones establecideas en el documento "Descripción de requisitos de Revalidación", disponible en la página de la DGSP.
Original de pago de derechos correspondientes y conforme a lo establecido en el Artículo 195-X de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mismo que deberá contener los datos especificados en el documento "Descripción de requisitos de Autorización", disponible en la página de la DGSP.
Formato de solicitud de trámite de Autorización, disponible en la página de la DGSP.
Acreditación del tipo de persona que solicita el trámite, es decir Acta Constitutiva y Constancia de Inscripción en el Registro Público de Comercio (personas morales) o Acta de Nacimiento e Identificación Oficial (personas físicas).
Comprobante de domicilio (Oficina matriz y sucursales)
Acreditación de medios humanos, de formación, técnicos, financieros y materiales para el desarrollo de actividades; y/o Protesto de Ley
Reglamento Interior de Trabajo, registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Manual y/o Instructivo Operativo, conforme a las especificaciones establecideas en el documento "Descripción de requisitos de Autorización", disponible en la página de la DGSP.
Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento, conforme a las especificaciones establecideas en el documento "Descripción de requisitos de Autorización", disponible en la página de la DGSP.
Capacitación del Personal Operativo, conforme a las especificaciones establecideas en el documento "Descripción de requisitos de Autorización", disponible en la página de la DGSP.
Relación del Personal Directivo, Administrativo, Técnico y Operativo; conforme a las especificaciones establecideas en el documento "Descripción de requisitos de Autorización", disponible en la página de la DGSP.
Curriculum Vitae del Personal Directivo con firma autógrafa.
Consulta de Antecedentes Policiales - pago de derechos por concepto de las consultas de antecedentes policiales del personal operativo.
Formato de credencial de la empresa, conforme a las especificaciones establecideas en el documento "Descripción de requisitos de Autorización", disponible en la página de la DGSP.
Fotografías del uniforme
Inventario de equipos, relaciones de bienes muebles e inmuebles; o en su caso Protesto correspondiente.
Relación de canes, o en su caso Protesto correspondiente.
Permiso para operar frecuencia de radio y rede de telecomunicaciones, especificando vigencia de uso y espectro.
Fotografías de los vehículos o en su caso Protesto de no contar con vehículos
Insignias, nuestra física
Constancia de acreditación de nivel de blinaje de vehículos, o en su caso Protesto correspondiente.
Tratándose de Prestadores de Servicios que operen en la modalidad VII del artículo 15 de la Ley, y específicamente en dispositivos, sistemas o procedimientos técnicos especializados, será requisito indispensable presentar una relación y muestra física de los equipos que utilicen para el servicio.
Según sea el caso, se deberá exhibir el registro sanitario de los dispositivos de identificación personal, asimismo para su almacenamiento y transportación deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Salud aplicable.
Original de pago de derechos correspondientes y conforme a lo establecido en el Artículo 195-X de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde deberá solicitar el usuario y contraseña, para acceder al SIMSEM; en caso de alta de nueva empresa o recuperación de usuario y contraseña.

 

Formatos para Trámites ante la Dirección General de Seguridad Privada


En esta sección se presentan los formatos necesarios para los trámites ante esta Dirección General.

 

Última revisión 13 de marzo de 2023