Trámites de la Dirección General


En esta sección se presenta nuestro catálogo de trámites y requisitos.

 

Entregar carpeta electrónica que contenga los archivos digitalizados de los resultado de Exámenes médicos, a color, con resolución de 200 DPI en formato JPG, el nombre del documento debe coincidir con el campo nomenclatura del archivo Excel (Formato de Exámenes Anuales Practicados a Elementos Activos). Un archivo por elemento evaluado.
Entregar carpeta electrónica que contenga los archivos digitalizados de los resultado de Exámenes psicológicos, a color, con resolución de 200 DPI en formato JPG, el nombre del documento debe coincidir con el campo nomenclatura del archivo Excel (Formato de Exámenes Anuales Practicados a Elementos Activos). Un archivo por elemento evaluado.
Entregar carpeta electrónica que contenga los archivos digitalizados de los resultado de Exámenes toxicológicos, a color, con resolución de 200 DPI en formato JPG, el nombre del documento debe coincidir con el campo nomenclatura del archivo Excel (Formato de Exámenes Anuales Practicados a Elementos Activos). Un archivo por elemento evaluado.
Escrito libre en papel membretado con la razón social de la empresa firmado por el representante legal o apoderado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, donde se manifieste la Actualización de los Exámenes Reglamentarios.
Formato de Exámenes Anuales Practicados a Elementos Activos, en formato electrónico e impreso. Disponible en la página de la DGSP.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifiquen los datos autorizados para alta o baja.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifiquen los datos para el alta o baja de la persona autorizada.

Copia de Constancia de Agente Capacitador Externo.
Curriculum Vitae del Capacitador.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre el cambio o alta del capacitador.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre la actualización de capacitación.
Formato DC-2.
Formato DC-3.
Formato DC-5.

Anexos del alegato presentado.
Escrito libre dirigido al Director General de Seguridad Privada, en el que se presentan los alegatos correspondientes al Procedimiento Administrativo Sancionador.

Escrito libre en papel membretado con la razón social de la empresa firmado por el representante legal o apoderado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, donde se manifieste el alta o baja del personal Directivo, Administrativo o Técnico.
Formato denominado Alta/Baja de Personal Directivo/Administrativo, en formato impreso y electrónico, debidamente llenado. Disponible en la página de la DGSP.

Copia certificada de Instrumento Notarial No.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se realice la promoción.

Contrato de arrendamiento.
Copia de comprobante de domicilio.
Cédula del RFC.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mediante el cual se informa apertura de sucursal.
Fotografía(s) de fachada conforme al Art.23 Fracc. VI del RLFSP.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se manifieste la solicitud de alta y tipo de equipo que desea registrar.
Formato de Solicitud_Alta_Baja_Equipo_DGSP, en formato electrónico. (En formato Excel).
Formato de Solicitud_Alta_Baja_Equipo_DGSP, en formato electrónico. (Firmado en formato PDF).
Original del pago de derechos correspondiente por cada arma de fuego o equipo utilizado por las personas físicas o morales, en el Registro Nacional de Armamento y Equipo. Conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción IV de la Ley Federal de Derechos.
Por el tipo de equipo a registrar (Aparatos Electrónicos), deberá acompañar: Copia de la factura o nota.
Por el tipo de equipo a registrar (Armas), deberá acompañar: Copia de registro SEDENA, en formato PDF.
Por el tipo de equipo a registrar (Canes), deberá acompañar: Copia constancia de salud del can, en formato PDF.
Por el tipo de equipo a registrar (Chalecos blindados), deberá de acompañar: Marca, Modelo, Serie y Nivel de Blindaje, en formato PDF.
Por el tipo de equipo a registrar (Fornituras), deberá acompañar: Copia de factura o nota de compra (adquisición) de las fornituras y/o aditamentos (tolete, gas, lámpara, esposas, etc.), en formato PDF.
Por el tipo de equipo a registrar (Radios), deberá acompañar: Copia contrato de radiofrecuencia o contrato de celular-radio con empresa comercial, en formato PDF.
Por el tipo de equipo a registrar (Uniforme), deberá acompañar: Fotografías de las cuatro vistas conforme al Art.23 Fracc. V del RLFSP y Visto Bueno de uniforme emitido por la DEPSP (cuando sea nuevo modelo).
Por el tipo de equipo a registrar (Vehículos sin/con Blindaje), deberá acompañar: Copia de factura o carta factura, tarjeta de circulación, Imágenes de las cinco vistas conforme al Art. 19 Fracc. IX del RLFSP del vehículo y cuando cuente con blindaje: Copia de Constancia de blindaje con holograma, en formato PDF.

Acreditación de Licencia para Portar Armas de Fuego.
Acreditación del Centro de Capacitación Privado como agente capacitador externo, expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Acreditación del tipo de persona que solicita el trámite, es decir Acta Constitutiva y Constancia de Inscripción en el Registro Público de Comercio (Personas Morales) o Identificación Oficial (personas físicas).
Domicilio de la matriz del Centro de Capacitación Privado. Acompañarse de fotografías a color de la fachada del inmueble.
Domicilio de las sucursales. Acompañarse de fotografías a color de la fachada del inmueble. Asi como de las salas de capacitación.
Escrito con la aceptación expresa de Visitas de Verificación.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se realice la solicitud expresa para la Autorización o Revalidación de un Centro de Capacitación Privado.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 195-X, Fracc. I G) De la Ley Federal de Derechos.
Plan y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Plantilla de Instructores, así como sus Constancias y Registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, además del Curriculum de los mismos.
RFC persona Moral.
Relación de bienes inmuebles que se utilicen para el servicio.
Relación de bienes muebles que se utilicen para el servicio.
Relación del Personal Administrativo.
Relación del Personal Directivo y Curriculum Directivo.

Copia certificada del Instrumento Notarial, donde se suscriban los datos del Apoderado Legal.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la baja del Apoderado Legal.

Acuse de situación Fiscal.
Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, solicitando el cierre de sucursal.

Copia simple de documento probatorio de la baja, pudiendo ser: Constancia laboral, constancia de baja, renuncia recibida en la empresa de la cual solicita la baja, reporte de semanas cotizadas del IMSS.
Copia simple de identificación oficial vigente por ambos lados, pudiendo ser: INE, IFE, Pasaporte o Cartilla del SMN.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, donde se manifieste la baja en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Privada.
Formato de baja de personal. Disponible en la página de la DGSP.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se manifieste el tipo y cantidad de equipo que se desea dar de baja.
Formato de Solicitud_Alta_Baja_Equipo_DGSP, en formato electrónico. (Firmado en formato Excel).
Formato de Solicitud_Alta_Baja_Equipo_DGSP, en formato electrónico. (Firmado en formato PDF).

Acuse de Movimientos de Situación Fiscal.
Comprobante de domicilio (Oficina matriz y/o sucursales).
Copia del contrato de arrendamiento según sea el caso.
Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre el cambio de domicilio.
Fotografías a color de la fachada del inmueble, conforme al Art.23 Fracc. VI del RLFSP.

Copia certificada del Instrumento Notarial.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre el cambio de Representante Legal.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción VIII de la Ley Federal de Derechos.

Copia certificada del Instrumento Notarial.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se informe sobre el cambio de Titularidad de las acciones o partes sociales.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 195-X Fracc. IX de la Ley Federal de Derechos.

Archivo Excel FH_V001 (BCH).
Copias de Constancias de Autenticación foliadas.
Devolución de hologramas originales cancelados con folio(s), en caso de pérdida de hologramas, Acta de Hechos del Ministerio Público en PDF.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique la entrega de copias de Constancia de Autenticación, especificando los folios presentados.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la compulsa del registro de equipo.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 5 Fracc. III de la Ley Federal de Derechos.

Copia del Instrumento Notarial / documento.
Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite el cotejo del "Documento o Instrumento Notarial"..
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 5, Fracc. III de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la constancia de cambio de domicilio.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 5, Fracc. II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la Constancia de Capacitadores.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 5, Fracc. II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la Constancia de Equipo.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 5, Fracc. II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la Constancia de No Hechos Delictivos.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la Constancia de No Sanción.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 5, Fracc. II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la Constancia de Personal.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 5 Fracc. II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la Constancia de Solicitud en Trámite.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 5 Fracción II de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se manifieste la solicitud de Consulta de Antecedentes Policiales.
Formato electrónico para la Consulta de Antecedentes Policiales debidamente llenado e impreso.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción V de la Ley Federal de Derechos.

Acreditación de la personalidad que solicita el trámite, es decir Acta Constitutiva y Constancia de Inscripción en el Registro Público de Comercio (personas morales) o Acta de Nacimiento (Personas Físicas), el objeto social debe ir a corde a la modalidad solicitada.
Acreditar que cuenta con los medios humanos, de formación, técnicos, financieros y materiales.
Acta Constitutiva o Acta de Nacimiento / (Anexar Original o Copia Certificada).
Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses de servicios públicos agua, luz o predial.
Constancia de Blindaje, independientemente de la modalidad solicitada.
Constancias de capacitador interno que acrediten que cuenta con cursos de la modalidad solicitada.
Copia de Constancia de Agente Capacitador Externo, presentado ante la STPS.
Copia de Reglamento Interior de Trabajo con sello de presentado ante la JLCA.
Copia(s) de contrato(s) de arrendamiento.
Copias certificadas del permiso para operar frecuencia, red o contrato de concesionaria autorizada, del equipo de comunicación reportado.
Curriculum Vitae de Capacitador Interno.
Curriculum de Personal Directivo.
Cédula del RFC.
Documentación para Modalidad IV.
Documentación para Modalidad Vll.
Documento idóneo para acreditar legal posesión de la oficina matriz.
Documento idóneo para acreditar legal posesión de las sucursales.
Escrito de justificación en caso de no utilizar armamento ni equipo como se señala en las modalidades I, II, III de la Ley Federal de Seguridad Privada.
Escrito domicilio de oficina matriz, nombre y puesto encargado.
Escrito domicilio de sucursales, nombre y puesto encargado.
Escrito en referencia al Artículo 20, del Reglamento de la LFSP.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mismo que deberá especificar el trámite a realizar la(s) modalidad(es) solicitad(as), ámbito territorial y descripción de los documentos que presenta, así como domicilio y correo para recibir notificaciones.
Escrito/protesto de Capacitador Externo.
Escrito/protesto de Capacitador Interno.
Escrito/protesto o formato de animales entrenados.
Escrito/protesto o formato de aparatos eléctricos y/o electrónicos.
Escrito/protesto o formato de armas.
Escrito/protesto o formato de canes.
Escrito/protesto o formato de fornituras.
Escrito/protesto o formato de radiocomunicación.
Escrito/protesto o formato de semovientes.
Escrito/protesto o formato de telecomunicación.
Escrito/protesto o formato de uniformes.
Escrito/protesto o formato de vehículos (con blindaje).
Escrito/protesto o formato de vehículos (sin blindaje).
Estructura Jerárquica en la que se mencione el Nombre del Responsable Operativo.
Formato DC-02 de la STPS.
Formato DC-03 Constancia de Competencias o Habilidades Laborales.
Formato DC-05 Capacitador Externo: Acuse y constancia.
Formato de Credencial que expide al personal.
Formato de Solicitud de Trámite de Autorización.
Fotografía(s) de sala de capacitación.
Fotografías de la fachada completa de Oficina Matriz.
Fotografías de la fachada completa de las Sucursales.
Fotografías del tipo de uniforme a utilizar por los Elementos de Seguridad Privada.
Fotografías del tipo de vehículos utilizados para prestar los servicios (blindados y no blindados).
Inventario de vehículos y personas asignadas al vehículos Artículo 15, Fracción III de la Ley Federal de Seguridad Privada, tratándose de traslado de valores.
Juego de documentación de canes.
Línea telefónica exclusiva para la atención de llamadas del público en general (escrito y recibo de la línea con antigüedad máxima de tres meses).
Manual(es) o Instructivo(s) Operativo(s).
Modificaciones posteriores al Acta Constitutiva (anexar original o copia certificada).
Muestra física de las insignias que porta en el uniforme.
Original de Póliza de Fianza.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, a) Seguridad Privada en los Bienes.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, b) Seguridad Privada en el Traslado de Bienes o Valores.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, c) Seguridad Privada a Personas.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, d) Para prestar los Servicios de Sistemas de Prevención y Responsabilidades.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, e) Para prestar los servicios de seguridad de la información y por cualquier actividad vinculada con los Servicios de Seguridad Privada.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, f) Para prestar Servicios de Alarmas y de Monitoreo Electrónico.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, g) Para fungir como Centro de Capacitación Privado.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. II, por la Expedición de la Autorización.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. III, por la inscripción de cada persona en el Registro Nacional del Personal de Seguridad Público.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. IV, Alta de Equipo.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. IV, por la inscripción de cada armas de fuego o equipo.
Original de pago de derechos Art. 195-x Fracc. V, por la Consulta de Antecedentes Policiales en el Registro Nacional del Personal de Seguridad Pública.
Original/Copia Certificada de Instrumento Notarial No.
Para la modalidad de servicios de alarmas y monitoreo electrónico, deberá cumplir con lo requerido en el Titulo Séptimo de la Ley Federal de Seguridad Privada.
Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Poder Notarial que acredita la personalidad del solicitante / (anexar original o copia certificada).
Protesto de Curriculum Vitae de Capacitador.
Protesto de Estructura Jerárquica.
Protesto de Formato DC-02.
Protesto de Formato DC-03.
Protesto de Manual(es) o Instructivo(s) Operativo(s).
Protesto de Plan y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Protesto de Reglamento Interior de Trabajo.
Protesto de fotografía(s) de sala de capacitación.
Protesto y Responsable de Personal Operativo.
Registro Sanitario de los dispositivos de identificación personal.
Relación de Personal Directivo y documentos.
Relación de Personal Operativo y documentos.
Relación de bienes inmuebles.
Relación de bienes muebles.
Relación de canes y documentos del entrenador canino.
Relación de personal Administrativo y documentos.
Relación de personal capacitado.

Carta de intención.
Copia de Acuerdo de Revalidación de la Autorización por la DGSP.
Copia de Constancia de Agente Capacitador Externo.
Copia de Licencia Particular Colectiva No. S.L./.
Copias de Contratos de Prestación de Servicios.
Escrito de modalidad y ámbito territorial.
Escrito en respuesta al oficio SSPC/SSP/UPPPSP/DGSP/ (oficio) / (año).
Escrito informando el lugar para la guarda del armamento.
Escrito informando el procedimiento para la guarda del armamento.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado.
Exposición de motivos.
Formatos DC-3.
Formatos DC-5.
Juego de copias de documentos de Capacitador.
Protesto de Capacitador.
Relación de personal con armamento asignado y sus características.
Relación de personal con armamento asignado, características y servicio.
Relación de prestación de servicios.
Solicitud de opinión favorable.

Copia del requerimiento al que se está dando respuesta.
Documentación que fue solicitada, conforme a las especificaciones establecidas en el requerimiento.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique los datos del requerimiento al que se está dando respuesta y se enliste la documentación que se presenta como parte de la contestación.

Copia de la Póliza de Fianza.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la devolución o cancelación de la Póliza de Fianza.

Cédula de Identificación Personal (CIP) original o electrónica, conforme al Art. 30 del RLFSP.
En caso de que el CIP, haya sido robado o extraviado, presentar el Acta del Ministerio Público, conforme al Art. 31 del RLFSP.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se especifique la devolución de la Cédula de Identificación Personal.
Formato de devolución de (CIP).

Copia del pago de derechos del que solicita la devolución.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la devolución del comprobante de pago de derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, señalando el pago correspondiente al trámite solicitado.
Original de pago conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos por el trámite(s) solicitado.

Archivo Excel actualizado para la solicitud de expedición de CIP.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite la expedición de la Cédula de Identificación Personal.
Firma digitalizada de cada elemento que solicita la CIP, la cual deberán estar en tinta azul, con dimensiones 540 horizontal por 420 vertical, y una resolución de 300 DPI en formato JPG e identificadas con el CURP de cada elemento.
Formato Word electrónico para la Expedición de cédula de Identificación Personal (credencial). Disponible en la página DGSP.
Fotografías del personal que está solicitando la expedición de la CIP, (fondo gris a color, con dimensiones 420 horizontal por 540 vertical, resolución de 300 dpi en formato JPG) identificadas con el CURP de cada elemento.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción VII de la Ley Federal de Derechos.
Resultado y notificación en formato PDF, del correo electrónico emitido, en el cual se indique que los elementos para los cuales solicita la expedición de CIP, se encuentren inscritos en el RNPSP en la Empresa solicitante.

Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, con solicitud de extinción de la autorización.
Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mediante el cual se informa la suspensión temporal o definitiva de actividades.

El reporte mensual debe realizarse a través de la página: https://dgsp.sspc.gob.mx/simsem/
Si no cuenta con usuario y contraseña, deberá realizar el trámite de "Solicitud de claves SIMSEM".

Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, informando el periodo correspondiente conforme a lo establecido en el Artículo 32 de la Ley Federal de Seguridad Privada y/o Artículo 35 del Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, informando sobre la Incidencia y/o el Hecho Delictivo.
Formato de Incidencias de Empresas de Seguridad Privada (FIESP Actualizado), disponible en la página de la DGSP.

Archivo Enlace en formato Excel.
Carpeta conteniendo las Actas de Nacimiento digitalizadas del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿Nomenclatura¿ del archivo Enlace.
Carpeta conteniendo las Cédulas Únicas de Identificación Personal. Completas (22 páginas), digitalizadas a color en formato PDF, llenadas con letra de molde, legible en tinta color azul. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿nomenclatura¿ del archivo enlace.
Carpeta conteniendo los comprobantes de domicilio no mayor a tres meses de vigencia, digitalizados del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿Nomenclatura¿ del archivo Enlace.
Carpeta que contenga CURP, digitalizados del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿Nomenclatura¿ del archivo Enlace.
Carpeta que contenga Fichas Fotográficas (página 19) con fondo gris, digitalizada a 300 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿Nomenclatura¿ del archivo Enlace.
Carpeta que contenga Huellas Palmares y de Canto (página 21) digitalizados a 500 dpi en formato PNG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿Nomenclatura¿ del archivo Enlace.
Carpeta que contenga Registros Decadactilares (página 20) digitalizados a 500 DPI en formato PNG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿Nomenclatura¿ del archivo Enlace.
Carpeta que contenga las identificaciones Oficiales (ambos lados en una sola imagen), digitalizado del original a color con resolución de 200 DPI, en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo ¿Nomenclatura¿ del archivo Enlace.
Carpeta que contenga resultado de los Exámenes médicos no mayor a tres meses de expedición, digitalizados del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo nomenclatura del archivo enlace.
Carpeta que contenga resultado de los Exámenes psicológicos, no mayor a tres meses de expedición, digitalizados del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo nomenclatura del archivo enlace.
Carpeta que contenga resultado de los Exámenes toxicológicos, no mayor a tres meses de expedición, digitalizados del original, a color con resolución de 200 DPI en formato JPG. El nombre de los documentos debe coincidir con el campo nomenclatura del archivo enlace.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, mediante el cual solicite la inscripción del personal operativo en el RNPSP y/o doble adscripción, firmado por el Representante Legal o Apoderado en formato PDF.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Artículo 195-X Fracción III de la Ley Federal de Derechos.
Resultado y notificación del correo electrónico emitido de la Consulta de Antecedentes Policiales en archivo PDF.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, en el que se da respuesta a la Visita de Verificación ordenada por oficio SSPC/SSP/UPPPSP/DGSP/ (oficio) / (año).

Anexos de la contestación al Acuerdo de Inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador.
Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se de contestación al Acuerdo de Inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador.

Copia Certificada de Instrumento Notarial No.
Copia certificada de permiso de uso de frecuencia de radiocomunicación.
Copia de Constancia de Agente Capacitador Externo.
Copia de Constancia de Blindaje.
Copia de Contrato con Concesionaria Autorizada.
Copia de Reglamento Interior de Trabajo con sello de presentado ante la JLCA.
Copia de comprobante de domicilio.
Copia del formato de solicitud de modificación.
Copia(s) de comprobante(s) de línea telefónica / En caso de reportar sucursal.
Copia(s) de contrato(s) de arrendamiento / En caso de reportar sucursal.
Curriculum Vitae de Capacitador.
Curriculum de Personal Directivo.
Escrito de Capacitador Externo.
Escrito de Capacitador Interno.
Escrito de Estructura Jerárquica.
Escrito de Formato DC-2.
Escrito de Formatos DC-3.
Escrito de Manual(es) o Instructivo(s) Operativo(s).
Escrito de Plan y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Escrito de Reglamento Interior de Trabajo.
Escrito de Responsable Operativo.
Escrito de infraestructura para capacitación del personal.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mismo que deberá contener los datos especificados en el documento "Descripción de requisitos de Modificación de Autorización".
Estructura Jerárquica.
Formato DC-2.
Formato de Credencial.
Formato de Solicitud de Trámite de Modificación de Autorización.
Formatos DC-3.
Formatos DC-5.
Formatos de inventario y equipo.
Fotografía(s) de sala de capacitación.
Fotografías de fachada.
Fotografías de vehículos.
Fotografías uniforme.
Juego de documentación de canes.
Manual(es) o Instructivo(s) Operativo(s).
Muestra física de insignias.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, a) Seguridad Privada en los Bienes.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, b) Seguridad Privada en el Traslado de Bienes o Valores.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, c) Seguridad Privada a Personas.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, d) Para Prestar los Servicios de Sistemas de Prevención y Responsabilidades.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, e) Para Prestar los Servicios de Seguridad de la Información y por Cualquier Actividad Vinculada con los Servicios de Seguridad Privada.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, f) Para Prestar Servicios de Alarmas y de Monitoreo Electrónico.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, g) Para Fungir como Centro de Capacitación Privado.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. II, por la Expedición de la Autorización o de su Revalidación.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. VI, Modificación de la Autorización.
Plan y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Protesto de Curriculum Vitae de Capacitador.
Protesto de Curriculum de Personal Directivo.
Protesto de Estructura Jerárquica.
Protesto de Formato DC-2.
Protesto de Formato DC-3.
Protesto de Formato de Credencial.
Protesto de Manual(Es) O Instructivo(S) Operativo(S).
Protesto de Personal Administrativo.
Protesto de Personal Directivo.
Protesto de Personal Operativo.
Protesto de Plan y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Protesto de Reglamento Interior de Trabajo.
Protesto de Relación de canes.
Protesto de Responsable Operativo.
Protesto de fotografía(s) de sala de capacitación.
Protesto de fotografías de uniforme.
Protesto de insignias.
Protesto de inventario y equipo.
Protesto de no variar las condiciones.
Protesto de personal (Directivo, Administrativo y Operativo).
Protesto/Escrito de Capacitador Externo.
Protesto/Escrito de Capacitador Interno.
Protesto/Escrito de Infraestructura para Capacitación del Personal.
Protesto/escrito de acreditación de medios.
Protesto/escrito de animales entrenados.
Protesto/escrito de aparatos electrónicos y eléctricos.
Protesto/escrito de armas.
Protesto/escrito de canes.
Protesto/escrito de domicilio de oficina matriz y responsables.
Protesto/escrito de equipo de radiocomunicación y telecomunicación.
Protesto/escrito de fornituras.
Protesto/escrito de fotografías de fachada / Sucursal(es).
Protesto/escrito de frecuencia de radio o telecomunicaciones.
Protesto/escrito de relación de bienes inmuebles / Sucursal(es).
Protesto/escrito de relación de bienes muebles.
Protesto/escrito de semovientes.
Protesto/escrito de sucursales.
Protesto/escrito de suficiencia de personal.
Protesto/escrito de uniformes.
Protesto/escrito de vehículos blindados.
Protesto/escrito de vehículos.
Protesto/escrito línea telefónica / Sucursal(es).
Protesto/escrito medios para desempeñar el servicio.
Relación de Personal Administrativo.
Relación de Personal Directivo.
Relación de Personal Operativo.
Relación de canes.
Relación de personal capacitado.
Relación/descripción de equipos.

Acreditar capacitación y certificación del personal en materia de uso de la fuerza letal, manejo de uso de armas y Derechos Humanos acredita la capacidad del Instructor para brindar las capacitaciones en las materias antes referidas. Lo anterior a fin de dar cumplimiento a la recomendación 97/2019 emitida por la Comisión Nacional de Derecho Humanos.
Constancia de No Antecedentes Penales de los elementos operativos que pretendan portar armas de fuego.
Copia Certificada del Permiso o Autorización Local correspondiente.
Copia certificada del Acta Constitutiva de la Empresa y sus modificaciones, así como el Testimonio Notarial por el que se acredite la personalidad del Representante Legal.
Copia de Licencia Particular Colectiva No. S.L./.
Copia del Acuerdo de Revalidación de la Autorización.
Copias de Actas de Nacimiento.
Copias de contratos de prestación de servicios.
Currícula del Personal Directivo.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, bajo protesta de decir verdad que le solicitaron brindar Servicios de Seguridad Privada con Personal Operativo Armado, especifique el nombre del Prestatario, Representante Legal, domicilio, teléfono y número de personas solicitas.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, señalando la exposición de motivos de la justificación de la necesidad de portar armas de fuego.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, señalando la guardia y custodia del armamento.
Formato para la solicitud de opinión favorable.
Formatos DC-3.
Juego de copias de documentos de Capacitador.
Listado de Personal Operativo propuesto para servicio específico, con la propuesta de armamento a asignar, señalando tipo de arma. Original y formato PDF.
Pago de derechos Art. 195-X-2, de la Ley Federal de Derechos. Opinion Favorable.
Pago de derechos Artículo 195-X, Fracc. V, de la Ley Federal de Derechos. Consulta de Antecedentes Policiales.
Relación de personal para consulta de Antecedentes Policiales.
Relación de prestación de servicios.

Acta constitutiva del club o asociación, así como la última actualización a los estatutos.
Carta compromiso firmado por los integrantes del Club o Asociación.
Copia certificada de la Opinión Favorable otorgada por el Presidente Municipal del lugar donde se ubique el Club o Asociación.
Copia certificada de los registros de armamento ante la Secretaría de la Defensa Nacional con que cuente cada socio.
Copia certificada de opinión favorable otorgada por el Gobierno de la entidad en la que se ubique el Club o Asociación.
Copia certificada del registro del Club o Asociación otorgado por la Federación Mexicana correspondiente.
Copia certificada del registro otorgado por SEMARNAT.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado en formato PDF.
Formato de solicitud debidamente llenado.
Original o copia certificada de las Constancias de Antecedentes No Penales de cada uno de los Socios.
Pago de derechos Art. 195-X-2, de la Ley Federal de Derechos. Opinión Favorable.
Relación de Asociados que indique su domicilio único de residencia permanente y el arma de su posesión.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, en el que se hace de conocimiento sobre el pago realizado por la Multa Impuesta como Sanción.
Pago de Derechos Art. 42 Fracc. II, Multa Impuesta como Sanción.

Correo electrónico de notificación de CAP.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado solicitando prórroga de inscripción de personal con relación al Volante:

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, señalando el correo(s) a través del cual se realizaran las notificaciones correspondientes.

Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, a través del cual se informa sobre la publicación de la sanción.
Muestra de publicación en DOF.
Muestra de publicación en diario de circulación Nacional.

Escrito libre dirigido al Director General de Seguridad Privada, en el que se haga mención la Empresa de Seguridad Privada y los hechos que se consideran violatorios.

Anexos que acompañan al escrito de la solicitud del Recurso de Revisión.
Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mediante el cual se solicita Recurso de Revisión.

Copia de Constancia de Agente Capacitador Externo.
Copia de Licencia Particular Colectiva No. S.L./.
Copia de Reglamento Interior de Trabajo con sello de presentado ante la JLCA.
Copia del Acuse del Formato DC-5.
Copia del Formato de Solicitud de Revalidación.
Copia(S) de Comprobante(S) de Línea Telefónica.
Curriculum Vitae de Capacitador y Constancias/Diplomas.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mismo que deberá especificar el trámite a realizar la(s) modalidad(es) solicitad(as), ambito territorial y descripción de los documentos que presenta, así como domicilio y coreo para recibir notificaciones.
Estructura Jerárquica.
Formato de Solicitud de Trámite de Revalidación.
Formatos DC-2.
Formatos DC-3.
Formatos DC-5.
Formatos de inventario y equipo, anexos y protestos.
Formatos de inventario y equipo.
Fotografía(s) de sala de capacitación.
Juego de documentación de canes.
Juego de documentación del Responsable Operativo.
Manual(es) o Instructivo(s) Operativo(s).
Original de la póliza de Fianza.
Original/copia Certificada de Instrumento Notarial No.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, a) Seguridad Privada en los Bienes.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, b) Seguridad Privada en el Traslado de Bienes o Valores.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, c) Seguridad Privada a Personas.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, d) Para prestar los Servicios de Sistemas de Prevención y Responsabilidades.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, e) Para prestar los Servicios de Seguridad de la Información y por Cualquier Actividad Vinculada con los Servicios de Seguridad Privada.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, f) Para prestar Servicios de Alarmas y de Monitoreo Electrónico.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, g) Para fungir como Centro de Capacitación Privado.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. II, por la Expedición de la Autorización o de su Revalidación.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. III, por la inscripción de cada persona en el Registro Nacional del Personal de Seguridad Público.
Pago de derechos Art. 195-X Fracc. IV, Alta de Equipo.
Pago de derechos Art. 195-x Fracc. V, por la Consulta de Antecedentes Policiales en el Registro Nacional del Personal de Seguridad Pública.
Plan y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Protesto RFC.
Protesto de Curriculum Vitae de Capacitador.
Protesto de Estructura Jerárquica.
Protesto de Formato DC-2.
Protesto de Formato DC-3 (Básico y Actualización).
Protesto de Manual(es) o Instructivo(s) Operativo(s).
Protesto de No Variar Constitución Ni Representación de la Empresa.
Protesto de No Variar Instrumentos Notariales.
Protesto de No Variar las Condiciones.
Protesto de No variación de Planes y Programas.
Protesto de No variación, Capacitación.
Protesto de No variación, Manual Operativo.
Protesto de No variación, Reglamento Interior.
Protesto de No variación, Responsable Operativo.
Protesto de No variar las condiciones generales en que fue otorgada la Autorización.
Protesto de Papelería.
Protesto de Personal (Directivo, Administrativo y Operativo).
Protesto de Personal Administrativo.
Protesto de Personal Directivo.
Protesto de Personal Operativo.
Protesto de Plan y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Protesto de Registro Sanitario.
Protesto de Reglamento Interior de Trabajo.
Protesto de Responsable Operativo.
Protesto de fotografía(s) de sala de capacitación.
Protesto de inventario y equipo.
Protesto en materia de capacitación.
Protesto o Actualización de Modificaciones a la Constitución y Representación de la Empresa.
Protesto personal operativo.
Protesto y relación de canes.
Protesto/Escrito de Aparatos Electrónicos Y Eléctricos.
Protesto/Escrito de Armas.
Protesto/Escrito de Canes.
Protesto/Escrito de Domicilio de Oficina Matriz y Responsables.
Protesto/Escrito de Equipo de Radiocomunicación y Telecomunicación.
Protesto/Escrito de Fornituras.
Protesto/Escrito de Relación de Bienes Inmuebles.
Protesto/Escrito de Relación de Bienes Muebles.
Protesto/Escrito de Semovientes.
Protesto/escrito de Capacitador Externo.
Protesto/escrito de Capacitador Interno.
Protesto/escrito de infraestructura para capacitación del personal.
Relación de Canes.
Relación de Equipos para Monitoreo.
Relación de Personal Administrativo.
Relación de Personal Directivo.
Relación de Personal Operativo.
Relación de Personal capacitado.
Último Informe Mensual de Equipo (Acuse y Listados).
Último Informe Mensual de Personal (Acuse y Listados).

Acreditación de la personalidad que solicita el trámite, es decir Acta Constitutiva y Constancia de Inscripción en el Registro Público de Comercio (personas morales) o Acta de Nacimiento (Personas Físicas), el objeto social debe ir acorde a la modalidad solicitada.
Acreditar que cuenta con los medios humanos, de formación, técnicos, financieros y materiales.
Acta Constitutiva o Acta de Nacimiento / (Anexar Original o Copia Certificada).
Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses de servicios públicos agua, luz o predial.
Constancia de Blindaje, independientemente de la modalidad solicitada.
Constancias de capacitador interno que acrediten que cuenta con cursos de la modalidad solicitada.
Copia de Constancia de Agente Capacitador Externo, presentado ante la STPS.
Copia de Reglamento Interior de Trabajo con sello de presentado ante la JLCA.
Copia(s) de contrato(s) de arrendamiento.
Copias certificadas del permiso para operar frecuencia, red o contrato de concesionaria autorizada, del equipo de comunicación reportado.
Curriculum Vitae de Capacitador Interno.
Curriculum de Personal Directivo.
Cédula del RFC.
Documentación para Modalidad IV.
Documentación para Modalidad Vll.
Documento idóneo para acreditar legal posesión de la oficina matriz.
Documento idóneo para acreditar legal posesión de las sucursales.
Escrito de justificación en caso de no utilizar armamento ni equipo como se señala en las modalidades I, II, III de la Ley Federal de Seguridad Privada.
Escrito domicilio de oficina matriz, nombre y puesto encargado.
Escrito domicilio de sucursales, nombre y puesto encargado.
Escrito en referencia al Artículo 20, del Reglamento de la LFSP.
Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, mismo que deberá especificar el trámite a realizar la(s) modalidad(es) solicitad(as), ámbito territorial y descripción de los documentos que presenta, así como domicilio y correo para recibir notificaciones.
Escrito/protesto de Capacitador Externo.
Escrito/protesto de Capacitador Interno.
Escrito/protesto o formato de animales entrenados.
Escrito/protesto o formato de aparatos eléctricos y/o electrónicos.
Escrito/protesto o formato de armas.
Escrito/protesto o formato de canes.
Escrito/protesto o formato de fornituras.
Escrito/protesto o formato de radiocomunicación.
Escrito/protesto o formato de semovientes.
Escrito/protesto o formato de telecomunicación.
Escrito/protesto o formato de uniformes.
Escrito/protesto o formato de vehículos (con blindaje).
Escrito/protesto o formato de vehículos (sin blindaje).
Estructura Jerárquica en la que se mencione el Nombre del Responsable Operativo.
Formato DC-02 de la STPS.
Formato DC-03 Constancia de Competencias o Habilidades Laborales.
Formato DC-05 Capacitador Externo: Acuse y constancia.
Formato de Credencial que expide al personal.
Formato de Solicitud de Trámite de Autorización.
Fotografía(s) de sala de capacitación.
Fotografías de la fachada completa de Oficina Matriz.
Fotografías de la fachada completa de las Sucursales.
Fotografías del tipo de uniforme a utilizar por los Elementos de Seguridad Privada.
Fotografías del tipo de vehículos utilizados para prestar los servicios (blindados y no blindados).
Inventario de vehículos y personas asignadas al vehículos Artículo 15, Fracción III de la Ley Federal de Seguridad Privada, tratándose de traslado de valores.
Juego de documentación de canes.
Línea telefónica exclusiva para la atención de llamadas del público en general (escrito y recibo de la línea con antigüedad máxima de tres meses).
Manual(es) o Instructivo(s) Operativo(s).
Modificaciones posteriores al Acta Constitutiva (anexar original o copia certificada).
Muestra física de las insignias que porta en el uniforme.
Original de Póliza de Fianza.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, a) Seguridad Privada en los Bienes.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, b) Seguridad Privada en el Traslado de Bienes o Valores.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, c) Seguridad Privada a Personas.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, d) Para prestar los Servicios de Sistemas de Prevención y Responsabilidades.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, e) Para prestar los servicios de seguridad de la información y por cualquier actividad vinculada con los Servicios de Seguridad Privada.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, f) Para prestar Servicios de Alarmas y de Monitoreo Electrónico.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. I, g) Para fungir como Centro de Capacitación Privado.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. II, por la Expedición de la Autorización.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. III, por la inscripción de cada persona en el Registro Nacional del Personal de Seguridad Público.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. IV, Alta de Equipo.
Original de pago de derechos Art. 195-X Fracc. IV, por la inscripción de cada armas de fuego o equipo.
Original de pago de derechos Art. 195-x Fracc. V, por la Consulta de Antecedentes Policiales en el Registro Nacional del Personal de Seguridad Pública.
Original/Copia Certificada de Instrumento Notarial No.
Para la modalidad de servicios de alarmas y monitoreo electrónico, deberá cumplir con lo requerido en el Titulo Séptimo de la Ley Federal de Seguridad Privada.
Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Poder Notarial que acredita la personalidad del solicitante / (anexar original o copia certificada).
Protesto de Curriculum Vitae de Capacitador.
Protesto de Estructura Jerárquica.
Protesto de Formato DC-02.
Protesto de Formato DC-03.
Protesto de Manual(es) o Instructivo(s) Operativo(s).
Protesto de Plan y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Protesto de Reglamento Interior de Trabajo.
Protesto de fotografía(s) de sala de capacitación.
Protesto y Responsable de Personal Operativo.
Registro Sanitario de los dispositivos de identificación personal.
Relación de Personal Directivo y documentos.
Relación de Personal Operativo y documentos.
Relación de bienes inmuebles.
Relación de bienes muebles.
Relación de canes y documentos del entrenador canino.
Relación de personal Administrativo y documentos.
Relación de personal capacitado.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, solicitando hologramas. Cantidad máxima a solicitar 20 hologramas.
Original de pago de derechos conforme a lo establecido en el Art. 195, Fracc. X de la Ley Federal de Derechos.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado solicitando el Visto Bueno (...).
Muestra en fotografías, según el visto bueno.
Muestra físicas, según el visto bueno.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde deberá solicitar el usuario y contraseña, para acceder al SIMSEM; en caso de alta de nueva Empresa o recuperación de usuario y contraseña.

Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, en el que se hace de conocimiento haber dado cumplimiento a las irregularidades presentadas en la Visita de Verificación.

Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, solicitando prórroga para Póliza de Fianza.

Escrito libre en papel membretado dirigido al Director General de Seguridad Privada, en el que se solicita prórroga a tiempo de desahogar manifestaciones con relación a la Visita de Verificación.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, a través del cual se solicita la aclaración del Cambio de Logotipos / Papelería.
Muestras de Logotipos / Papelería:

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, en el que se anexan fotografías de la suspensión.
Protesto dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, referente a la suspensión.

Escrito libre en papel membretado, dirigido al Director General de Seguridad Privada, firmado por el Representante Legal o Apoderado, donde se solicite el visto bueno de la Constancia de Autentificación.
Muestra sin valor del formato de la Constancia de Autentificación de acuerdo a los Art. 24 y 25 del Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada del Prestador de Servicios de Seguridad Privada.

 

Formatos para Trámites ante la Dirección General de Seguridad Privada


En esta sección se presentan los formatos necesarios para los trámites ante esta Dirección General.

 

Última revisión 15 de junio de 2023